viernes, 4 de mayo de 2012

"Conociendo a Dios" Preguntas Frecuentes (FAQ´s)

NOTICIAS

¿Tienes dudas para tomar estos estudios?

¡Comprueba qué sabes de  Dios!


A modo de preguntas, como en una sección de una página web cualquiera, trataremos de responder las dudas más relevantes que puedan tener acerca de esta serie, y también, por qué no, que los que aún no se han decidido tomen una importante decisión: Conocer a Dios, ahora que tienen la oportunidad. No lo dejes para después, pues quizá sea tarde. ¡Conozcamos a Dios hoy!


1. Conocer a Dios... ¿no es suficiente sólo con creer en él?
Cuando pensamos que no es necesario conocer más a Dios nos perdemos de todo ho que él es, no sólo sus hechos asombrosos y promesas, sino la oportunidad de amarlo cada vez más; nuestra ignorancia nos hace concebir a Dios de una manera equivocada, y cuando eso pasa, lo que lleguemos a escuchar de él nos hará pensar mal, por no conocer su persona. Cuando alguien no conoce a Dios hace lo que quiere, por lo tanto, sufre por sus malas decisiones (Os. 4.6). Pero la vida eterna, que tenemos en Dios, comienza cuando lo conocemos a él y a su Hijo (Jn. 17.3). Así que, si crees en Dios, estás llamado a conocerlo.



2. Si ya sé cómo es Dios... ¿qué habría de nuevo en estos estudios?
Nunca seríamos capaces de comprender lo infinito de Dios, pero con estos estudios pretendemos escudriñar aquello que podamos entender. Es un conocimiento que va creciendo, pues es puesto por obra (Col. 1.10). Aún el apóstol Pablo no pretendía que ya lo conocía, sino que era su meta (Fil. 3.8-14). Es por esto que es nuestro `eseo conducir a la gente al conocimiento de Dios, por medio de su Palabra y entender un poco más la altura, la anchura y la profundidad del amor de Dios. 



3. Quiero conocer a Dios pero... ¿piden requisitos para tomar esta serie?
Jesús siempre estaba abierto para todos los que querían acercarse a Dios, éstos eran sus seguidores. Pero a aquellos que querían más, Jesús les pidió: ”Renuncien a sus posesiones, niéguense a sí mismos y tomen su cruz cada día”, a éstos los llamó discípulos. Los que son discípulos siempre van a querer aprender más de su Maestro y de Dios, su Padre. Los requisitos que Jesús pidió no tenían que ver con el nivel intelectual, la posición económica o influencia política, al contrario, sus discípulos eran personas tan comunes y diversas como nosotros. En el corazón de Jesús está el que no tengamos alguna cosa que nos ate a este mundo (posesiones), que podamos cambiar nuestra manera de pensar: abandonar nuestro “ego” (negarse a sí mismo), y escoger cada día el camino de su verdad a pesar de las pruebas y dificultades (tomar la cruz todos los días). Si está en tu corazón seguirlo y conocerlo ¿qué te impide acercarte a él?



4. Si estoy conociendo a Dios...¿Cuáles serían sus características?
Hay ciertos atributos de Dios que podemos llegar a entender porque se asemejan a algunos que nosotros tenemos. Es precisamente en ellos que enfocaremos nuestro estudio. ¿Cuánta gente no está frustrada porque no entiende que Dios es amor o cuántos son los que tienen conflictos cuando escuchan que Dios es bueno? La persona de Dios reúne todos los atributos que en nosotros son imperfectos y les da todo su significado y perfección. Si amamos es porque Dios es amor, si conocemos el concepto de bondad y fidelidad es porque Dios es bueno y fiel, si buscamos en  todas partes justicia es porque Dios es justo, aunque no podamos hacer todo lo que quisiéramos, Dios es omnipotente, o soñar con conocer la verdad, Dios es omnisciente,  desconocien`o lo insignificante y lo inmensqrable del universo, Dios es omnipresente; en fin, todos estos atributos y algunos otros son los que podemos sondar y entender porque se parecen a los nuestros.



5. Estoy interesado... ¿cuándo y dónde se darán estos estudios?
Todos los sábados a las 5:00 PM, a partir del 5 de mayo, dentro de las reuniones de jóvenes del grupo Juventud Victoriosa en Cristo que se llevan a cabo en las instalaciones de la Iglesia de Cristo Familias Victoriosas en Lago Pátzcuaro 112 en la  colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, México, D.F.



6. Ya no siento que sea un joven... ¿es demasiado tarde para empezar a conocer a Dios?
Dios no excluye a nadie que quiera, de corazón sincero, acercarse para conocerlo. Si alguien se acerca, Dios se acercará aún más (Stg. 4.8). Tanto niños como ancianos pueden conocer a Dios. Los niños se acercaban a Jesús y no los rechazaba. Simeón, un anciano, no murió sin antes haber visto la promesa de salvación cumplida en Jesús. Aunque esta serie está enfocada a los asistentes del grupo de jóvenes, no podríamos negar el acceso a aquellos que necesiten conocer los aspectos de Dios que no conocen. Así que si no hay inconveniente o tapujo alguno para que , siendo adulto, asistas a la reunión de jóvenes, ¡eres bienvenido para escuchar y participar!


 
7. Si yo conozco algo acerca de Dios... ¿puedo compartirlo con los demás?
Compartir es la manera más útil para complementarnos. Es por eso que en las reuniones, y de manera especial en estos estudios, daremos el espacio para las aportaciones, opiniones y comentarios que se tengan concernientes al tema central “Conociendo a Dios” y, a la luz de la Palabra, confrontar nuestras ideas con las de Dios. Todas las dudas y las preguntas que tenemos de Dios pueden ser expuestas aquí; no hay preguntas malas cuando la necesidad de saber está centrada en la búsqueda divina. Es mejor exponer nuestra ignorancia unos segundos al hacer una interrogante, que por ella, toda la vida ser un ignorante. “Si Dios es justo ¿por qué mueren inocentes? Si Dios es bueno ¿por qué hay guerra y hambre? Si Dios es amor ¿por qué tanta gente se suicida por ser rechazada?” Si te has preguntado algo semejante a esto, atrévete a alzar tu voz y conocer la respuesta que cambiará la concepción que tienes de Dios.



8. Quiero tomar los estudios pero creo que no puedo asistir en ese horario... ¿hay alguna otra forma de tomarlos?
Los estudios de esta serie van a ser grabados y se podrán adquirir en cd individualmente o al terminar una sección se compilarán en un mp3, siendo este último del mismo precio que un cd cualquiera. Pero también los estudios estarán disponibles sin costo alguno en los diferentes sitios web de las redes más concurridas de internet: Facebook, Twitter, Youtube, Blogger y Hotmail, con el fin de facilitar más la difusión del mensaje bíblico, no sólo en la Iglesia de Familias Victoriosas, sino en cualquier lugar donde se tenga acceso a internet y a cualquiera que desee conocer a Dios. Incluso si asistes a la reunión de jóvenes puedes invitar a tus amigos a tomar los estudios o escucharlos desde la comodidad de sus casas a través de internet. Por aquellos que naufragan en internet, compartamos el mensaje del arca de salvación que es la cruz de Cristo.











Esperamos que les haya sido de utilidad la información y que puedan acompañarnos para seguir "Conociendo a Dios". Recuerden que todas preguntas y dudas las atenderemos, este es su espacio, comenten y compártanlo con otros.


Gracia y paz a ustedes. ¡Bendiciones!


jueves, 26 de abril de 2012

¿Conoces a Dios?

NOTICIAS

Saludos y bendiciones a todos.

Estamos de regreso. Disculpen la ausencia todos estos días (algunos podrán decir semanas) pero estuvimos renovándonos internanmente, pasamos algunos cambios y contamos con nuevos administradores, los cuales son también los encargados de suministrar los estudios en el grupo de Juventud Victoriosa en Cristo. A lo largo de unos días los conocerán, sin embargo, es más importante anunciar lo que tenemos en mente para todos aquellos que necesiten conocer a Dios.

     Es un honor para nosotros presentar: “Conociendo a Dios”, un proyecto que ha nacido de la necesidad de esta generación por conocer a Dios, los atributos que en él son perfectos y que nosotros desconocemos y hasta nos atrevemos a juzgar.

     “Conociendo a Dios” es una serie de estudios que se impartirán en la Iglesia Familias Victoriosas en México, D.F., en donde comenzaremos por abordar la importancia de conocer a Dios y no solamente creer en él. El propósito es brindarle a toda persona, que escuche esta serie, la Palabra que Dios mismo ha dado para que lo conozcamos y nos acerquemos para tener una relación más personal e íntima con él.

     Las preguntas que tengas no sólo de esta serie, sino en cuanto a la persona de Dios, las trataremos de responder con toda claridad a la luz de la Palabra de Dios que es vida para los hombres.

     Gracias a todos los que nos han seguido, esperamos pronto subir más contenido y hacer llegarles los estudios de esta serie vía internet.

     Espera más noticias y más información en los próximos días, y recuerda pasar todos los días “Conociendo a Dios”.

     ¡Bendiciones y hasta la próxima!




No olvides comentar.

viernes, 25 de noviembre de 2011

La persecución en los inicios del cristianismo Parte I

HISTORIA DEL CRISTIANISMO

Por: Manasés Hernández

Hablemos un poco de historia. Espero poder empezar una serie de artículos referentes al impacto histórico, cultural, filosófico y espiritual de hombres y mujeres de fe que han servido de modelo, no solo en sus propias generaciones, sino que han trascendido por el testimonio y legado espiritual hacia las generaciones posteriores y que, marcando una diferencia, se ajustaron al pensamiento y modo de vida que Dios concibió para sus hijos desde un principio.

     El tema de esta semana es uno de los más populares dentro de la temática primitiva de la iglesia cristiana, siendo un referente importante para explicar el fenómeno de su expansión y difusión por toda Palestina, África, Asia y Europa. Pero antes de explicar la consecuencia, expliquemos el antecedente y la razón por la cual muchos creyentes del primer siglo fueron capaces de resistir la prueba de la persecución.




Antecedentes

     La palabra persecución diwgmój (diogmós), en griego, no solo significaba buscar y encontrar, esto llevaba a ejercer violencia, lo que quiere decir, usar una fuerza para llevar a cabo la acción indicada, la mayoría de las veces ocasionando daño.

     La persecución puede referirse a arresto sin garantías, encarcelamiento, azotamiento, tortura o ejecución. También puede referirse a la confiscación o destrucción de la propiedad, o a la incitación a odiar a los cristianos. Recordemos que esto es parte de la predicación de Jesús a sus seguidores:

“Entonces Jesús dijo a sus discípulos: Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, y tome  su cruz, y sígame.” (Mt. 16.24 RV60)

Incluso desde el inicio de su ministerio Jesús predicó en las bienaventuranzas todos los pesares y angustias de los que habían de heredar el Reino de los Cielos, este mensaje conocido como el Sermón del Monte apunta a quienes seguían a Jesús y las condiciones en las que se encontrarían por amar la justicia y buscar a Dios:

“Bienaventurados los que padecen persecución por causa de la justicia, porque de ellos es el reino de los cielos.” (Mt. 5.10 RV60)

Nótese que Jesús no dijo que dejarían de padecer esto por causa de él, de hecho en todo su ministerio Cristo se encarga de anunciar que el rechazo que sufriría Jesús en su predicación, ellos lo iban a sufrir también:

“Si el mundo os aborrece, sabed que a mí me ha aborrecido antes que a vosotros.” (Jn. 15.18 RV60)

“Bienaventurados seréis cuando los hombres os aborrezcan, y cuando os aparten de sí, y os vituperen, y desechen vuestro nombre como malo, por causa del Hijo del Hombre.” (Lc. 6.22 RV60)

Por lo tanto, la persecución formaría parte de la vida de los seguidores de Jesús, por motivo de compartir el mismo mensaje que el Maestro, el mundo no estaba listo, y hasta ahora no lo está, para comprender el significado de ese evangelio “el evangelio que dividiría familias”, pues quien dejaría que esa luz tan deslumbrante descubriera las tinieblas del hombre, pues “sus obras eran malas, y amaron más las tinieblas que la luz”...

Continúa Parte II
Ve este artículo también en: JuViCris en Facebook ¡Comenta!


martes, 22 de noviembre de 2011

Entrevista a Diáconos

NOTICIAS

Por: Manasés Hernández


A continuación presento una breve entrevista a los que fueron ungidos como diáconos de Familias Victoriosas el pasado 7 de agosto.

Nombre: Dolores Hernández Sequeda
Cargo: Ujier-diaconisa
Tiempo de servicio a Dios (aprox.): 17 años
JuViCris: ¿Cuáles son sus funciones en el área?
•Hna. Lolita: Soy la encargada de abrir, lavar los baños, de recoger la despensa, poner orden, organizar a los ujieres y la kermés junto con el hermano Nacho (presbítero de la iglesia y pastor).
JVC: En cuanto al ungimiento, ¿esperaba ser ungida?
•Hna. L: No. Fue una grande sorpresa.
JVC: ¿Cuál fue su impresión y ahora su compromiso?
•Hna. L: Fue inesperado. Hasta ahora que sé lo que hace un portero, tengo mayor responsabilidad y dar una bienvenida.
JVC: ¿Cuáles son sus metas a seguir en el ministerio?
•Hna. L:               Seguir adelante en la Palabra de Dios, a pesar de que el ministerio signifique sacrificar un poco la vida familiar.
JVC: ¿Cuál ha sido su trayectoria?
•Hna. L: Ser ujier de hasta dos turnos, cuando la iglesia contaba con dos servicios, siendo el grupo de 40 miembros, líder y supervisora de grupos familiares hace aproximadamente 10 años. Actualmente dirijo un grupo familiar en mi casa.
JVC: Y para terminar, ¿alguna anécdota que quisiera compartir?
•Hna. L: Una vez escuché la oración de un hermano que estaba dolido, al estar en la puerta, y me acerqué a hacer una oración por él.

Nombre: Guillermo Moctezuma y Érika García (esposos)
Cargo: Ujieres-diáconos
Tiempo de servicio a Dios (aprox.): 1 año 3 meses
JuViCris: ¿Cuáles son sus funciones en el área?
                •GMyEG: Mantener limpia la iglesia, recibir con agrado a los hermanos, enseñarles el lugar, así como despedirlos y recoger las ofrendas junto con la hermana Lolita.
                 JVC: En cuanto al ungimiento, ¿esperaban ser ungidos?
                •GMyEG: No. Esto fue gracias a Dios y una sorpresa. Nos sentimos agradecidos por haber sido nombrados diáconos y esperamos cumplir todo lo que Dios nos ponga.
JVC: ¿Cuáles son sus metas a seguir en el ministerio?
                •GMyEG: El Señor nos va a ir preparando, lo que él mande y ordene.
                JVC: ¿En qué otra actividad participan?
                •GMyEG: Tenemos un grupo familiar en casa que dirige la hermana Karina Vega, desde hace 1 año que lo abrimos y vecinos nuestros son los que han asistido.
                JVC: ¿En algún momento este privilegio ha llegado a ser una carga?
                •GMyEG: No hay carga. Hay más ganas de seguir adelante en las cosas y asuntos de Dios.

Con un cargo honroso y difícil de apreciar, estas personas entregan su tiempo y fuerzas para servir a otras personas con su trabajo dedicado a aquel que los llamó y los colocó allí, la puerta del templo, para vigilar y aguardar la vida de los que entramos a través de ella hacia la casa de Dios.

Si deseas más información sobre las funciones y actividades de los diáconos y ujieres espera pronto el artículo correspondiente. Comparte y comenta esta nota. Bendiciones.



Blog oficial Juventud Victoriosa en Cristo

Por: Manasés Hernández

¡Saludos a todos!

Bienvenidos a este blog informativo hecho por jóvenes y dedicado especialmente todos aquellos que pertenecen al cuerpo de Cristo, aunque todos son bienvenidos, sin importar ideología o credo, ya que la luz alumbra a todos los que quieren ser expuestos a ella.

El fin de este blog es crear un espacio en el cual  se anuncie la verdad que vivimos y conocer las diferentes perspectivas sobre ella. No es que existan muchas verdades, sino una verdad vista en diferentes ángulos, por eso, la opinión de los lectores es importante aquí y nos ayudará a crecer y buscar más la verdad.

Como lo hemos apuntado, nuestro fin es la verdad, y para nosotros esa verdad es la luz en nuestras vidas: Jesucristo, la luz que vino a los hombres y vino a ser la verdad que nos dio libertad.

Amigo lector, esperamos que este espacio sea de tu agrado y lo puedas compartir con amigos a quienes quieras llevar un poco de Luz y Verdad. 

Sinceramente, Juventud Victoriosa en Cristo.